Índice

abril 29, 2007

Mayo 11 del 2007 Prórroga para participar en el Congreso Mérida Nov 2007

IX CONGRESO NACIONAL DE INVESTIGACIÓN EDUCATIVA. Mérida, Yucatán.
Fecha: 5 al 9 de noviembre de 2007.
Las áreas consideradas son:
1.- Aprendizaje y Desarrollo Humanos. Coordina: José Ángel Vera, avera@cascabel.ciad.mx.
2.- Currículo. Coordinadores: Concepción Barrón Tirado, barront@servidor.unam.mx y Jesús Carlos Guzmán, mailto:GuzmánmGuzmáncarlosguj@hotmail.com
3. Educación Ambiental. Coordinador: Edgar González Gaudiano, egonzalezgaudiano@gmail.com 4. Educación, Ciencia y Tecnología. Coordinadora: Sonia Reynaga Obregón, soniar@redudg.udg.mx
5.- Educación y Conocimientos Disciplinares. Coordinadora: Irma Fuenlabrada Velázquez, mailto:mVelázquezirfuen@cinvestav.mx
6.- Educación y Valores. Coordinador: Bonifacio Barba Casillas jbbarba@correo.uaa.mx
7.- Entornos Virtuales de Aprendizajes. Coordinador: Rubén Edel Navarro, redel@uv.mx y redeln@gmail.com.
8. Filosofía, Teoría y Campo de la Educación. Coordinadores: Juan Carlos Cabrera Fuentes jcabrera@unach.mx Claudia Pontón Ramos, ponton@servidor.unam.mx
9.- Historia e Historiografía de la Educación. Coordinadoras: Luz Elena Galván Lafarga galvanle@att.net.mx, Ma. de los Ángeles Rodríguez A., mararoal@ucol.mx
10.- Interrelaciones Educación-Sociedad. Coordinador: Carlos Muñoz Izquierdo, carlos.munoz@uia.mx
11. Investigación de la Investigación Educativa. Coordinadores: Martha López Ruiz maloru_02@hotmail.com, Rolando Maggi Yáñez, rolmaggi@hotmail.com
12.- Multiculturalismo y Educación. Coordinadora: Guadalupe Díaz Tepepa gpediaz@prodigy.net.mx
13.-Política y Gestión. Coordinador: Romualdo López Zárate lzr@correo.azc.uam.mx
14. Prácticas Educativas en Espacios Escolares. Coordinador: José Antonio Serrano Castañeda serrano_aj@hotmail.com
15. Procesos de Formación. Coordinadoras: Bertha Fortoul Ollivier bfortoul@ci.ulsa.mx y Patricia Ducoing, Watty@servidor.unam.mx
16. Sujetos de la Educación. Coordinadora: Etelvina Sandoval Flores etsandoval@hotmail.com

CONTRIBUCIONES:
Ponencias.
Se invita a los investigadores y grupos de investigación a proponer ponencias con las siguientes características:
1) Reportes de investigación y
2)Aportaciones teóricas.
Formato de presentación de PonenciasLas ponencias deberán ser registradas y enviadas en línea a través del sitio web del IX Congreso Nacional de Investigación Educativa COMIE, conforme a las siguientes especificaciones:
Datos de identificación
a) Título de la ponencia, b) Nombre de los autores, c) Resumen, no mayor de 250 palabras, d) Palabras clave: máximo cinco, e) Área temática y subtema para el cual se propone ( y si es el caso nivel y modalidad) d) Texto completo.
Texto completo de la ponencia: extensión máxima de 2,500 palabras incluidas las referencias bibliográficas, cuadros y tablas. Sin pies de página. Cuadros y Notas al final. Formato Doble espacio, en times new roman 12 puntos.
Utilizar procesador de textos Microsoft WORD o compatible. La hoja de registro se llenará en formato electrónico en la página web del COMIE: http://www.comie.org.mx/IXCNIE/formatos/ ConsejoMexicano de Investigación Educativa, A. C. http://www.comie.org.mx/
e-mail: comie@servidor.unam.mx San Lorenzo de Almagro 116, Col. Arboledas del Sur, CP 14376, México, D. F. Tel/Fax (52 55) 56 03 78 52, 56 03 79 68